29 de juny 2012
El Ayuntamiento solicita ayuda a Medio Ambiente para desbloquear la dotación de servicios del Vilar
J. F. S. (DdB) El alcalde de Pollença, Tomeu Cifre (PP), y una delegación de vecinos de la urbanización El Vilar mantuvieron ayer por la mañana una reunión con el conseller de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Biel Company, con el objetivo de "buscar una fórmula" que permita desbloquear el proceso de dotación de servicios a la urbanización, que fue desclasificada por el anterior pacto de progreso.
El principal problema para desbloquear la urbanización reside en la existencia de una zona verde que también formó parte de la desclasificación aprobada por el anterior ejecutivo. Cifre explicó que en la reunión se reclamó al conseller que esta zona verde "pueda integrarse como un sistema general en el marco del plan parcial de la urbanización".
En la actualidad, el ayuntamiento de Pollença no puede otorgar ninguna licencia a la urbanización del Vilar al estar desclasificada y no figurar como suelo urbano.
Además, el núcleo poblacional, situado en la ladera de una montaña, no tiene dotación de servicios, y la intención del Consistorio es la de redactar el proyecto que deberá definir las condiciones del proceso de recepción por parte de la institución municipal, según explicó Cifre.
16 de juny 2012
MOCIÓN SOBRE LA REGULACIÓN DE FONDEOS EN LA BAHÍA DE POLLENÇA
Dado que consideramos que la playa y sus aguas, además del entorno, son los aspectos básicos en torno al que se mueve el turismo, queremos que se tome la iniciativa de ordenar y tributar los fondeos de la zoan citada, a través del Ayuntamiento para que demande la instauración de esta ordenación a las instituciones que correspondan.
Nos parece una iniciativa bastante lógica y útil. Ahora cabe esperar las posiciones de los diferentes partidos del consistorio.
____________________________________________________________________________
MOCIÓ PER A
L'ORDENACIÓ DELS FONDEJOS A LA BADIA DE POLLENÇA
15 de juny 2012
Los bares de la Plaça Major de Pollença se plantan en protesta por la reducción de sus terrazas

«Aplican una gran reducción del número de mesas y sillas y lo hacen a mediados de junio, cuando ya tenemos a todo el personal contratado», se quejaba ayer el presidente de los restauradores de Pollença, Pep Bota, uno de los organizadores de la protesta que se hará coincidiendo con el mercado dominical.
La sobre ocupación de la Plaça Major es un problema que planea por el municipio desde hace años. La ordenanza que rige la instalación de mesas y sillas data del año 2002 aunque no se comenzó a aplicar hasta 2004. En la pasada legislatura se introdujeron ciertos cambios a través de la junta de gobierno pero no se solventó la situación.
9 de juny 2012
Graffitis: Art o vandalisme?
Així doncs, cal definir quin paper juguen la gran quantitat de grafittis que ornamenten el nostre poble.
Pot esser només es tracti d'una moda passatgera, però ja son molts d'anys que dura i molts de doblers gastat en repintar façanes.
En quant a la imatge que ofereixen de cap al turisme no pensem que sigui la més dessitjable, degut a que els grafittis estan relacionats amb un determinat tipus de cultura associada a capes marginals de la societat i, tot i que és un fet que no es pot obviar, pot transmetre inseguretat i incomoditat als turistes que ens visiten.
La gran qúestió és: Si considerem el probleme dels grafittis com una cosa indessitjable. Com hauríem d'actuar per aturar aquest problema? Pressió policial? Re-educació en alguns sectors de la població? Callar i fer net cada pic que n'apareix un a la façana? Qualcú té una idea?
8 de juny 2012
Assamblea 2012
.jpeg)

Evidentment, la major preocupació de tots és Eu Moll, definir cap a quin futur ens volem moure i intentar sembrar les bases per a aconseguir-lo. Va estar en boca de tots que s'havien estat fent malament les coses durant anys (especialment els 20 últims anys) i va haver bastant autocrítica reconeixent que UMP ha deixat escapar oportunitats per a canviar coses quan tenia capacitat per a fer-lo. Però aquesta autocrítica va dur que, ahir, sorgissin idees de futur de com fer les coses per a, posteriorment, saber quines coses fer.
Volem agrair als afiliats que van assistir la seva fidelitat i, als que no varen poder assistir els volem animar perquè venguin a la pròxima convocatòria.
Després de l'assemblea varem oferir un "pa amb oli" als afiliats i hem de dir que el Buddha es va lluir i ens va servir un sopar fantàstic.
Gràcies a tots per assistir i aportar les vostres idees.
7 de juny 2012
Avui a les 20:00 hrs. Assamblea General
2 de juny 2012
Pleno de mayo
También se abrió
un debate sobre el tema del incivismo de algunos ciudadanos. En su
comparecencia en la radio municipal, Nadal denunció su constatación
de este hecho; por un lado lo que sucedía con los contenedores de
reciclaje, donde hay gente que ni tan solo se toma la molestia de
introducir los desechos y los depositan fuera, junto al contenedor.
El mismo regidor narró cómo tuvo que introducir cerca de una docena
de bidones de agua abandonados junto a un contenedor vacío. Así
mismo quiso constatar que, a parte de este incivismo público, falta
mucha educación, como constató en una parada de autobús en
Pollença, donde un grupo de extranjeros esperaba para introducirse
en el bus, muy ordenadamente en fila. Pero cuando el vehículo llegó,
un grupo de estudiantes se precipitó para entrar, desplazando al
grupo de turistas que se quedaron sin poder acceder, teniendo que
esperar al siguiente autobús.
Por otra parte,
queremos referirnos a lo acontecido en el último pleno.
Para empezar, se
presentó una propuesta en la que se intentaba cambiar una partida
sobrante de 5.000€ de una actuación efectuada en Gotmar. UMP
decidió supeditar su voto afirmativo a que dicho sobrante se
reinvirtiera en alguna de las muchas deficiencias de la urbanización,
sugiriendo el reparo de socavones en un tramo de la calle Orellana
con iluminación onsuficiente. Finalmente se aceptó la propuesta
transmitida por Nadal.
Otra de las
propuestas que se introdujo fue en los descuentos que se proponen
ofrecer para adquirir entradas al Festival de Pollença. El comité
de UMP detectó que se ofrecía un descuento del 25% a los alumnos de
la Escola de Música y propuso descomponer esta cantidad entre un 20%
para los alumnos de la escuela y un 5% para los jubilados que se
añadiría al 10% que ya disponen por residir en el municipio. Todos
los partidos de la oposición votaron en contra, por lo que Nadal
emitió un voto de abstención.
En cuanto al punto
de proponer una ruta alternativa a Cala Bóquer, se votó a favor con
el argumento de evitar molestias a las casas de Bóquer por algunas
conductas incívicas que se producen en los alrededores.
Se presentó una
moción por parte de algunos partidos de la oposición para que se
abran las instalaciones deportivas de algunos centros educativos para
que puedan ser usados por la gente joven. Desde la perspectiva de UMP
la propuesta es lógica e interesante, pero supeditó su voto a que
se produjera una apertura gradual de dichas instalaciones y se puso
énfasis a que se necesita un sistema de vigilancia para evitar
cualquier tipo de acto vandálico.
En ruegos y
preguntas UMP presento las siguientes preguntas:
1.- Dado que UMP
votó a favor de la aplicación de la regulación de la ORA, se pidió
al equipo de gobierno en qué punto se encontraba el desarrollo de la
ordenanza. La respuesta fue que se ha invitado a una empresa para
realizar una propuesta de explotación.
2.- Nadal lleva
insistiendo en que se actualice la regulación en la numeración de
casas, y se le informó que ya hay lugares donde se han empezado a
instalar la nueva numeración, y que se avisará a los afectados para
que recojan su placa con la numeración. En este punto Nadal preguntó
por qué la regidora delegada d'Eu Moll se anticipó e instaló su
placa hace ya más de un mes y no esperó, como todos los demás
ciudadanos, a que fuera avisada. La delegada le dio vueltas al asunto
para, al final, no aclarar absolutamente nada.
3.- Se preguntó en
qué situación legal se encontraban los que hacen castillos de arena
en las playas del paseo. La respuesta fue que desarrollan su
actividad en la zona de demarcación de costas y que el Ayuntamiento
ha pedido información a la consellería y está a la espera de
respuesta para proponer un cobro de tasas a los mismos.
4.- En un encuentro
con el Batle, en el Club Náutico, éste hizo un comentario sobre la
posibilidad de disponer de una partida para semipeatonalizar la
primera línea d'Eu Moll. En el pleno Nadal le preguntó porqué se
informaba de dicha posibilidad (aunque fuera informalmente) a
interesados antes que a los componentes del pleno del Ayuntamiento.
El Batle respondió sin tan siquiera leer la pregunta y reprendió a
Nadal porque no le gustaron las formas, dando posteriormente una
versión completamente diferente a lo que había comentado en el Club
Náutico, arguyendo que se trataba de “una posibilidad de
proyecto”.
Por último, ya fuera del pleno,
Nadal propuso para las distinciones que se otorgan durante las Festes
de la Patrona a la “Cofradia de Pescadors d'Eu Moll” por sus 100
años de existencia y a la Base militar por sus 75 años en el Moll.
Por último, y como
punto más polémico, la moción presentada por UMP condenando la
violencia durante la visita del President del Govern.
Durante esta
legislatura UMP quiere dejar claro que no tiene una inclinación
política definida debido a que los integrantes y simpatizantes del
partido abarcan todo el arco ideológico presente en las
instituciones. Por esto mismo se vota abstención en la mayoría de
mociones de carácter supramunicipal que expresen una tendencia clara
de ideología.
Sin embargo, por
cuestiones de ética y educación, se quiso condenar los actos
violentos sucedidos durante la visita del President del Govern a
Pollença, no cuestionando en ningún momento la génesis de la
manifestación en sí, pero, por elegancia democrática, el comité
pensó que los actos habían sobrepasado el límite de lo
“democráticamente correcto”.
Por lo tanto se
presentó la siguiente moción:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nadal
Moragues Llompart amb DNI ____________, portaveu del
grup municipal Unió Mollera Pollencina a l’Ajuntament de Pollença
presenta la següent moció:
COMDEMNA SOBRE ELS ACTES
VIOLENTS ESDEVINGUTS DURANT LA VISITA DEL PRESIDENT DEL GOVERN BALEAR
A POLLENÇA
Exposició de motius:
El
passat 21 de maig el President del Govern de les Illes Balears, D.
José Ramón Bauzà, va visitar la seu del Partit Popular a Pollença.
A
la seva arribada es va trobar amb una manifestació, en certa manera
lògica, contra les reformes en els diversos àmbits que s’estan
realitzant. Tals protestes són totalment acceptables com a eina
democràtica per mostrar inconformisme amb les polítiques legislades
des dels estaments del Govern, fins i tot es poden interpretar com a
signes de salut democràtica.
I així es va proposar des de
diversos estaments i grups aquesta manifestació, amb la intenció de
mostrar el desacord amb les polítiques d’ajustament del Govern.
Però,
des del moment en que un grup reduït de persones fan us de la
violència o atacs personals es produeix una deslegitimació parcial
d’aquest dret constitucional de la manifestació. Insults,
llançament d’objectes, retenció de vehicles, etc. no són
contemplats
dins aquest dret, i manco quan, com reflecteixen alguns diaris,
algunes persones varen ser ferides: un fotògraf del diari Última
Hora fou ferit a una cama per una bolla de metall, a un càmera de
IB3 li esclataren un ou a sobre i a una redactora d’un diari li
varen estirar dels cabells.
Apel·lant al concepte que es té
de Pollença com a poble temperat, niu de creativitat, defensor de la
cultura per una banda i atenent a la trajectòria de consens històric
i col·laboratiu de la present legislatura entre els grups que
constitueixen el ple.
Per
tot l’exposat, es
proposa:
Emetre un comunicat conjunt del
ple de l’Ajuntament de Pollença per condemnar els actes violents
succeïts durant la visita del President del Govern i en defensa del
dret a manifestar-se pacíficament.
A Pollença el 31 de maig de
2012
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como podíamos esperar, la oposición
votó en contra de la urgencia de la moción. No vamos a entrar en
sus argumentos para tal voto.
Sin embargo nos sorprendió en
principio el voto negativo de la Lliga Regionalista, con argumentos
muy pobres, falta de definición sobre el tema.
Pero si hubo algo que nos sobrepasó
fue la abstención del Partido Popular, tratándose de condenar unos
actos contra el President del Govern, de su propio partido. ¿Qué
pasaría si transcendiese a la prensa que el PP de Pollença no apoya
una moción condenando la violencia en las manifestaciones contra
José Ramón Bauzá?
1 de juny 2012
Cucarachas intoxicadas en Pollença

Debido al tratamiento intensivo contra los insectos, el Consistorio ´pollencí´ ya ha avisado de que "durante unos días será posible ver cucarachas a cualquier hora, fuera de las alcantarillas, y más lentas de lo habitual". El motivo es el nivel de intoxicación que pasean, ya que la empresa especializada ha actuado en el medio natural de estos bichos, obligándolos a salir a la intemperie.
Asimismo, la institución municipal insta a los particulares a aplicar tratamientos contra las cucarachas para evitar que éstas se desplacen desde las zonas públicas a las privadas a la búsqueda de un lugar habitable y vuelvan a colonizar después las zonas tratadas previamente. Para cualquier incidencia relacionada con las cucarachas, se puede llamar al 971 532064.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)