
El problema tiene su origen en el planeamiento urbanístico aprobado en 1991 que reclasificaba como zonas verdes numerosos solares situados en Pollença y el Moll que hasta entonces figuraban como urbanizables.
Este planeamiento, que pretendía, entre otras una mayor protección de las proximidades del Calvario, y la reserva de franjas verdes en Pollença y el Moll (en este último caso en el actual parque de la Gola), debía desarrollarse entre 1991 y 1998, período en el que el Ajuntament preveía expropiar los solares desclasificados utilizando para ello los ingresos resultantes del desarrollo de otros urbanizables de Pollença, algunos de los cuales (es el caso del Ullal, Cala Carbó o la zona superior del Vilar) nunca se llegaron a desarrollar.
Transcurrido el plazo que fija la ley para completar las expropiaciones (se preveía concluir el desarrollo del PGOU en 1998) los propietarios que perdieron sus derechos de construcción sin obtener ninguna compensación a cambio, han venido solicitando la expropiación forzosa al justo precio que marca el mercado inmobiliario que finalmente fija el tribunal.
En febrero de 2010 el Ajuntament fue condenado a pagar 1.560.000 euros por dos solares de 1.000 y 2.260 metros cuadrados en el Calvario.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada